Acephale - Antología del cuento tempestista
Recientemente pude adquirir un ejemplar de "Acephale - Antología del cuento tempestista", un pequeño libro en pasta dura y poco más de 100 páginas, en que alrededor de 7 u 8 autores (bajo pseudónimos) narran una serie de cuentos cortos de temática óscura, pagana, satánica, esotérica, erótica, horror y más... y que ha sido editado por los responsables del fanzine del mismo nombre, los mismos detrás de otras iniciativas como "el Fachocast" (¿influencers "fascistas"?) y el movimiento "Tempestista" (¿"satanazis"?), todo fácilmente localizable en las redes sociales.
Pues bien, podría hacer una crítica negativa de este pequeño libro, mencionar que hay errores ortográficos, falta de un índice, simpleza del uso del lenguaje y la trama de algunas historias, el abuso de algún estereotipo de belleza femenino... pero no voy a hacerlo. Primero que nada, porque entiendo que para hacer eso, ya suficiente tienen por parte de sus detractores, seguidores (en teoría) religiosos del nacional socialismo o de los fascismos en general, en su mayoría sectarios, que se apegan a los pensamientos y postulados clásicos o bien limitados por su entendimiento de los mismos, y sobre todo en el afán de seguir toda regla al pie de la letra. Al final, estos detractores, son quienes los toman más en serio que ellos mismos.
Pero me queda claro, que la intención no es la de ofrecer un libro en el sentido común y corriente, buscando ser del todo profesional y perfecto, si no, por el contrario, el enfoque está en su mensaje o en la idea de su corriente cultural vanguardista, disruptiva, irreverente y que alienta al lector a salir de su zona de comfort y hacer algo. Si bien es cierto, no comparto el interés en temas místicos o esotéricos, no tengo más opción de apoyar este tipo de iniciativas, simplemente por el hecho de que "hacer las cosas" siempre tendrá mucho más valor que "decirlas" o "pensarlas".
Sí en cambio, me ha gustado mucho la tapa del libro y el detalle de incluir ese listón separador para no perder el hilo de la lectura, el hecho de que sea un tiraje limitado y realizado de forma "artesanal"... unas de las historias, o poemas... no son del todo amatérs, es decir, están bastante bien, y pudieran prometer, si se dedicaran más a ello... aunque repetimos, no nos queda claro que tan en serio vayan ellos mismos. También disfruté con alguna referencia musical y curiosamente, el uso de una palabra "dominguera", que muy seguramente haya sido tomada prestada de la novela "Soledad" del autor veracruzano Rubén Salazár Mallén, la svástica mexicana.
Espero que sigan dando el ejemplo y que esto motive a otros a hacer más y a hablar menos. Muchos hablan, se autoproclaman seguidores de tal o cuál ideología, pero sus acciones dicen otra cosa, estos muchachos creen en sí mismos, en su idea y sobre todo en su accionar y eso, lo celebro!
Me despido, siendo las 16 horas con 11 minutos, del día 23 de febrero del 2021...
Eldun