
En estas paginas encontraremos pistas esenciales para descifrar algunos aspectos de la reciente vida publica mexicana. Como reflejo de la pasion indagatoria de Jean Meyer y resultado de su admirable capacidad sintetica, se exponen aqui distintas definiciones y descripciones del sinarquismo: movimiento popular encabalgado acaso- entre la lucha cristera y la primera epoca del PAN. Una de tales definiciones relampagueante, arriesgada, reveladora del alcance y complejidad de la vision historica de este investigador- conjetura que el sinarquismo fue un programa franciscano y unas tacticas jesuiticas. En sus acometidas sobre nuestro pasado Meyer estudia con agudeza la actuacion y las relaciones de la Iglesia y el Estado en la busqueda, uso y disputa del poder. Asi, las siglas que en este libro enuncian movimientos y organizaciones religiosas, eclesiasticas (Base, OCA, OPUS DEI, Accion Catolica), se mezclan con aquellas que se refieren a instituciones de nuestra vida politica (CTM, PRI, PAN). Al final tras reconocer los diversos fantasmas de utopias o antiutopias que marcan nuestra historia reciente.- entenderemos por que el famoso viraje inexplicable de la Revolucion Mexicana en 1940 (cuando Lazaro Cardenas entrega el poder presidencial a Manuel avila Camacho) parece completarse solo ahora, en el transito de un milenio a otro.)