El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de débito
0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total: $545.00$545.00$545.00
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Efectivo
0% de descuento pagando con Efectivo
Total: $545.00$545.00$545.00
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito
0% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Total: $545.00$545.00$545.00
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Transferencia Bancaria o Depósito en Efectivo
5% de descuento pagando con Transferencia Bancaria o Depósito en Efectivo
Total: $545.00$517.75$545.00
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Descripción
1a edición, Ediciones Fides (2018)
Tapa blanda
15cm x 21cm, 200 páginas
Aleksandr Duguin rastrea el desarrollo geopolítico de Rusia desde sus orígenes en la Rus de Kiev y el Imperio de Rusia, a través del auge de su influencia global durante la era soviética, y finalmente, hasta la actual presidencia de Vladimir Putin. Duguin entiende a Rusia como el polo geopolítico primario de las civilizaciones del mundo con base terrestre, para siempre destinadas a estar en conflicto frente a las civilizaciones con base marítima. En otro tiempo, el polo de las civilizaciones marítimas fue el Imperio británico; hoy día está representado por los EEUU y sus aliados de la OTAN. Rusia solamente puede cumplir su misión geopolítica estando en oposición a las potencias marítimas.
A día de hoy, según Duguin, este conflicto no es únicamente de alcance geopolítico, sino también ideológico: Rusia es el principal representante y defensor de los valores tradicionales y el idealismo, mientras que el Oeste defiende los valores del liberalismo y la sociedad conducida por el mercado. Considerando que Rusia empezó a perder de vista su misión durante la década de 1990 y amenazó con sucumbir a la dominación por las potencias occidentales, Duguin cree que Putin ha empezado a corregir su rumbo y ha devuelto a Rusia a su lugar correcto. Pero la lucha está lejos de acabar: A pesar de que se han realizado progresos, Rusia permanece desgarrada entre su naturaleza tradicional y las tentaciones del globalismo y la occidentalización, y sus enemigos la socavan en cada oportunidad. Duguin defiende que la única senda por la que Rusia puede sobrevivir y florecer en algún sentido genuino, es la permanencia fiel a la senda euroasiática, de otro modo, estará reducida a un lugar servil y secundario en el mundo, y las fuerzas del liberalismo dominarán el planeta sin oposición.