El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de débito
0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total: $99.00$99.00$99.00
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Efectivo
0% de descuento pagando con Efectivo
Total: $99.00$99.00$99.00
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito
0% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Total: $99.00$99.00$99.00
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Transferencia Bancaria o Depósito en Efectivo
5% de descuento pagando con Transferencia Bancaria o Depósito en Efectivo
Total: $99.00$94.05$99.00
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Descripción
Sátira desencantada y profética, Las moscas del capital, la última novela que escribió Paolo Volponi (publicada en 1989, cinco años antes de su muerte), es un dramático balance personal de su autor (que fue jefe de personal y de relaciones empresariales en Olivetti, y luego, durante un corto período de tiempo, trabajó para FIAT), a la vez que la alegoría de un mundo en vertiginosa transformación, un mundo que se dirige a ese cambio de paradigma que años más tarde se conocería como «globalización».
Volponi retrata el hundimiento de la industria como bien público y base del desarrollo democrático de un país y el auge de un nuevo orden político-económico que privatiza los beneficios mientras socializa los costes de su ilimitada voracidad, y, también, el advenimiento de la era del capital financiero, que triunfa sobre cualquier otra actividad, como si tuviera una metafísica propia y un dispositivo de legitimación teológica. Nada que no estemos sufriendo plena y dolorosamente a día de hoy, décadas después de que este libro viera la luz.